(04-02-2012 19:02)Dem0 escribió: (04-02-2012 17:53)JulianD escribió: Demo podrías explicar un poco mejor eso de la "actitud pro-mediocridad académica" ?
No entendí cual es según vos la relación con la oración que sigue después: "Si te vá mejor que a mí no significa que seas mejor que yo, pero si te va mal ya presupongo que sos peor que yo."
"mediocre" lo uso para alguien "ni muy malo, ni muy bueno".
Tengo muy clara la definición de mediocre, o en todo caso lo que yo considero mediocre.
Yo te pregunte puntualmente por eso que vos diste en llamar "actitud pro-mediocridad académica".
(04-02-2012 19:02)Dem0 escribió: (04-02-2012 17:53)JulianD escribió: Osea, tenemos a A y a B.
B tiene mejores notas que A, A es un mediocre por creer que B no es mejor que el.
Pero si B tiene peores notas que A, A es un mediocre por pensar que es mejor que B.
A tiene "mentalidad" "pro-mediocre" porque:
1) Si a A le va peor que a B, A duda que B sea mejor que él.
2) Si a A le va mejor que a B, A está seguro de que B es peor que él.
Yo puse: "B tiene mejores notas que A" ==> "A es un mediocre por creer que B no es mejor que el"
Vos pusiste: "Si a A le va peor que a B" ==> "A duda que B sea mejor que él"
Yo puse: " si B tiene peores notas que A" ==> " A es un mediocre por pensar que es mejor que B"
Vos pusiste: "Si a A le va mejor que a B" ==> "A está seguro de que B es peor que él"
Espero no equivocarme, pero la única diferencia es que en el segundo caso yo puse "duda" y vos pusiste "esta seguro".
Vos decís que la actitud promediocridad académica viene de la mano de esos dos razonamientos.
Ya que me pedís a mi porcentajes (por el tema de los proyectos) como vi abajo, o fuentes verificables.. De donde sacas vos esto?
Al final de lo que empezó como un concepto que creí ibas a tener bien claro, quedan dos razonamientos generalizados sobre los estudiantes.
(04-02-2012 19:02)Dem0 escribió: (04-02-2012 17:53)JulianD escribió: Concuerdo en que hay una pro-mediocridad académica que se pone en evidencia con el consenso que logran las medidas de promoción por ejemplo, a la vez que en esa especie de comodidad que se genero en la disponibilidad de apuntes de resueltos, finales resueltos, mecanización de los ejercicios (aclaro que yo también soy de buscar apuntes de ejercicios resueltos).
Yo no creo que la promoción, que haya apuntes resueltos y que haya finales resueltos sea "pro mediocridad". Para mí el objetivo de ir a la universidad es aprender y formarte. Si disponer de apuntes y finales resueltos ayuda a ese objetivo, que así sea.
Aca es una cuestion de opinion.
Para mi que haya apuntes resueltos, finales resueltos, cada vez mas promocion, ejercicios mecanizados, etc. apuntan a crear un ente que no piensa.
Adquirir conocimiento para mi va mucho mas alla que aprender a hacer mecanicamente una integral triple.
Todas esas cosas apuntan a bajar la desercion estudiantil en un momento en que hay un marcado deficit de ingenieros.
Pero como te escuche decir a vos en comentarios anteriores "cuando pones de un lado, sacas del otro" (refiriendote al presupuesto). Para mi aca es lo mismo, baja la desercion pero a la vez baja el nivel.
Lo que si veo como positivo (si se implementara bien) es el tema de los tutores. Me parece una excelente idea, lastima que al de mi curso lo vi una sola vez en el año.
(04-02-2012 19:02)Dem0 escribió: (04-02-2012 17:53)JulianD escribió: Osea, no hay una causa puntual. Sino una multiplicidad de causas. La promoción de materias no pone en evidencia nada por si misma, pero a mi el consenso que logran las medidas de promoción en contraposición con la ausencia de proyectos (por parte de todos) de otras medidas es la que me da la pauta de lo que vos llamas "pro-mediocridad académica".
No me parece que haya muchas "medidas de promoción EN LUGAR de otras medidas". Si tenés alguna lista de proyectos podemos ver los porcentajes.
No tengo cifras, pero hasta hace poco había un cartel en la pagina del ceit que decia "física, química, (y no me acuerdo cuantas otras materias mas) promocionbles. Pasa a firmar los proyectos".
No tengo ni idea de que otros proyectos tienen (ademas de los de la pagina que están hace mas de un año ahi y ninguno apunta lo que yo digo).
Por lo tanto, desde que lo que yo se, las medidas de promoción representan el 100% de los proyectos para los cuales vi gente pidiendo firmas este año.
(04-02-2012 19:02)Dem0 escribió: (04-02-2012 17:53)JulianD escribió: Y se que muchos me van a mirar mal por esto: Pero cuanto tendrá que ver el viejo rotulo de "universidad obrera" en esto? Sacar a los profesionales medio verdes, con lo justo y lo necesario para defenderse en el mundo laboral/académico. La prioridad es la industria, y lo que la industria necesita en este momentos son ingenieros no futuros investigadores, académicos, etc. No se necesita una universidad de excelencia académica sino una universidad que responda a las demandas y exigencias de la industria. Cuan funcional es el ceit de turno a todo esto?
Tiro todo esto como para tener una perspectiva un poco mas amplia del tema en cuestión.
1) "Excelencia Académica" no es opuesto a responder demandas de industria.
2) Si te referís a la cantidad de horas dedicadas a estudiar "fundamentos", responder la demanda de la industria te da de comer hoy. En principio, producis una generación de gente dependiente de las tecnologías de afuera. En segundo lugar, si no tenes buenos fundamentos, mañana a EEUU se le ocurre cambiar la tecnología y cagaste.
3) No sé, ¿cuál funcional es el ceit de turno a todo esto?
Saludos
Esto da para largo, si querés hacemos otros thread. Este arranco como una cosa y devino en otra completamente distinta.
Para mi saciar la demanda de la industria es sacar ingenieros mas rápidos, mas verdes, con mas facilidades, que tengan menos capacidad de analisis, etc.
Y todo eso es contrapuesto a excelencia académica.
Lo de que la prioridad actualmente es sacar ingenieros para saciar la demanda no me lo podes negar porque vos mismo comentaste eso en este topic:
http://www.utnianos.com.ar/foro/tema-itba-o-utn?page=2
Entonces la pregunta seria, si sacar ingenieros es la prioridad.. Que es lo que esta quedando en segundo, tercer, cuarto y quinto lugar?
Y creo que con todo lo que escribí es bastante obvio la respuesta que yo tengo para esa pregunta.
Y todos son funcionales a esta escala de prioridades: los directivos de la universidad, el ceit, la coneau (no la nombramos hasta ahora no?), el gobierno, hasta los mismos estudiantes.
Ahora me preguntas, esta bien o mal que se priorize saciar la demanda de la industria en detrimento de la calidad?
Simplemente no lose, calculo que habrá cosas buenas y otras malas, yo lo veo como una forma de tapar un parche mas.
Me gustaría seguirla y citarte fuentes pero me tengo que poner a estudiar. Mas allá de tu posición o la mía esta bueno que se den estos debates.