Seguimos buscando a Arshak. Ayudanos compartiendo!
Encuesta no oficial de docentes
Resultados de la encuesta no oficial de docentes
Probaste el SIGA Helper?

Donar $100 Donar $200 Donar $500 Donar mensualmente


Enviar respuesta 
 
Calificación:
  • 1 votos - 5 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Buscar en el tema
¿Lógica Formal o Lógica Dialéctica?
Autor Mensaje
Vladimir Sin conexión
Secretario de la SAE
Sin estado :(
******

Otra
Facultad Regional Buenos Aires

Mensajes: 412
Agradecimientos dados: 0
Agradecimientos: 2 en 1 posts
Registro en: Jun 2008
Mensaje: #21
Re: ¿Lógica Formal o Lógica Dialéctica?
Teseracto escribió:Como veran, tener o no hambre es algo totalmente subjetivo. :lol:
Muy buen ejemplo terseracto, estamos teniendo cada vez mas acuerdo de lo que te imaginas.
Calramente, el tener o no hambre es algo totalmente subjetivo. Los millones de hombre, mujer y niños que padecen de hambre en la Argentina, a pesar de que la producción de alimentos supera 3 veces la capacitad para alimentar a toda la población, (una terrible contradicción!!, que es insuperable bajo este sistema de explotación capitalista) difiere de una porción minoritaria de la sociedad que no solo no pasa hambre, sino que vive una realidad totalmente distinta (como la es el vivir de la expropiación del trabajo ajeno).

Citio a lo que se entiende por subjetividad, en el marco de lo que estamos dabtiendo. Lo tome de la Wikipedia, no porque (como dijo una vez asinovamas, creo) sea la verdad absoluta, sino, porque es la fuente que tengo a mano en este momento

Desde el punto de vista de la sociología la subjetividad se refiere al campo de acción y representación de los sujetos siempre condicionados a circunstancias históricas, políticas, culturales, etcetéra.”

“En cualquier caso el registro de la experiencia se realiza desde lo subjetivo, lo individual, lo propio, lo diferente del otro. Una misma experiencia vivida por personas diferentes adquiere valores únicos en cada uno. La carga emocional adjudicada es dada por quien lo vive y solo comprendida por él.”

Teseracto escribió:Estas diciendo cualquier cosa, estas haciendo lo mismo que sumar a ambos lados cero, y decir que estas haciendo otras cosas, no negas, sino que en el primer caso negas y volves a negar:

la negacion de p => q NO ES ¬q => ¬p.

p => q negado NO ES ¬q => ¬p.

Osea, decis que estas negando, cuando no lo haces, sino que haces cualquier otra verdura.

La negacion de p => q es la sigientente:


Si te fijas en las tablas de verdad: p => q es equivalente a ¬p OR q.

La negacion de ¬p OR q es, por demorgan: p AND ¬q.
No, no estoy haciendo cualquier cosa y creo que lo entendiste bien. Sumar de ambos lados de la expresión ya sea 0, 1, 10000000, o lo que fuera correctamente no modifica en la absoluto a la expresión general. Vos decís que yo “no niego”, sino que en el primer caso “niego” (asea que si lo hago) y en el segundo vuelvo a negar (ósea, que no solo lo hago una vez sino 2!) En que quedamos Terseracto? yo explico lo que hago y lo hago simplemente, si ese resultado no es el que vos esperabas que fuera no es mi problema! ya explque que la negacion de la negacion es recursiva! y el superar esa contaradiccion dialecticamete es a lo que estoy intentando llegar dame tiempo!!
Teseracto escribió:Osea, decis que estas negando, cuando no lo haces, sino que haces cualquier otra verdura.
Teseracto escribió:Pero bueno... hay personas que leen y dicen "no, esta en contra de mis ideales, mejor sigo de largo y digo que todo esta mal". Pensaba que vos no eras uno de ellos :/
Teseracto escribió:De todas formas, lo que mencione es algo de logica extremadamente basica. Corrijanme con argumentos matematicos/logicos si me equivoco, en este caso. Esperaba que me dijeran un "No, pero aca tendrias que haber hecho X paso al negar, y por eso te equivocaste", una refutacion asi.

Aunque estos dos ultimos quoteos no fueron para mi, me hago cargo y te contesto: para vos también vale!!

Teseracto escribió:propongo que cierres este topic, ya que no tiene sentido que discutamos cosas, ya que no somos mas que giles que hablan de cosas sin sentido, ya que, al no ser expertos, no tenemos derecho a discutir los temas.


.... Me gustaba esa idea en la que todos podiamos discutir algo por el mero hecho de ser, y no por ser expertos en X o en Y cosa.... quien lo decia??? kant???
Si efectivamente lo decia Kant, pero en ultima intancia es una opinion y si estas de acuerdo con ella pues entonces no opines!! y deja que el resto haga lo que considere. Quien sos para decir quien tiene o no derecho sobre tal o cual cosa?!?!

Teseracto escribió:La negacion de p => q NO ES ¬q => ¬p. Por lo que nunca se hizo"la negacion de la negacion" de la que habla marx, lenin, capuzzoto, engels y mao tse tung.
Supuesto A:
Victimas = "los buenos" --> Nazis = "los malos"
p => q
Supuesto A negado:
Victimas = "los malos" --> Nazis = "los buenos"
¬q => ¬p.

Aca la duda que te surge (si es que te entendí) es como ‘p’ es igual a ‘¬q’ si ‘p’ y ‘q’ son dos letras distintas…o dicho de otro modo, como las victimas pueden ser "buenas" y "malas" a la vez, es decir como p o q (las victimas o los nazi) pueden adquirir dos propociociones distintas...bueno de esto se trata presisamente la Logica Dialectica, en la unidad de los opuestos!! pido mas paciencia y que lo tomen asi como suena, si se entiende la "negacion de la negacion" el sigiuiente paso seria ese (o tubo que eser el primero :???:)
Pero no son solo letras, si lo traducís te quedaria: "los buenos" = ¬("los malos"), oesa p = ¬q, si simplificamos la expresión nos quedaría:
"los buenos" = "los buenos" que es efectivamente una igualdad. Se ve? O acaso lo opuesto (su negacion) a los “buenos” no son los “malos”, como te habrán enseñado, bueno y malo son en realidad antónimos.

El ejemplo que citas: según (wikipedia) es de una obra titulada casualmente: La lógica formal o el cálculo de inferencias necesarias y probables (1847). Que no tiene nada que ver con lo que yo planteo por que por ejemplo si dijeramos:

A= el nene tiene 5 años ¬A= el nene NO tiene 5 años

B= va al jardin ¬B = NO va al jardin

(A y B) = traducido seria: “el nene tiene 5 años Y va al jardin”, si lo niego tengo que aplicar dicha ley de DeMoergan por lo tanto decir: “que el nene NO tiene 5 años O No va al jardin.”

Caso contrario:

(A o B) = traducido seria: “el nene tiene 5 años O no va al jardin” y si lo quiero negar me quedaria:
“el nene NO tiene 5 años Y NO va al jardin”

Esto como veras no tiene sentido su negacion, pero es obvio! Porque las leyes DeMorgan se basan en “la lógica proposicional que es una rama de la lógica clásica que estudia las proposiciones o sentencias lógicas, sus posibles evaluaciones de verdad y en el caso ideal, su nivel absoluto de verdad.” Cundo lo que yo estoy intentando de explicar que la realidad es relativa!!!!
Esto para decirte Terseracto que no tiene ningún sentido todos tus planteos y en vez de aportar a la discusión la estas desacreditando y sin fundamentos!
28-10-2008 23:25
Encuentra todos sus mensajes Cita este mensaje en tu respuesta
Buscar en el tema
Enviar respuesta 


Mensajes en este tema
Re: ¿Lógica Formal o Lógica Dialéctica? - Vladimir - 28-10-2008 23:25



Usuario(s) navegando en este tema: